La semana pasada VideoShock entre otros medios de la prensa digital asistió al programa especial GotY de Game Over, una tertulia en la que intentamos determinar cual fué el GoTY 2009, un programa al que en cierto modo conseguimos darle parte de nuestra identidad. Hasta aquí todo perfecto, pero al ser un tema polémico debo realizar algunas aclaraciones.
Respecto al concepto de «Game of the Year», pese a que no reniegue de él personalmente no acaba de gustarme, partiendo de esa base (muy personal) algunos de los miembros de VS nos planteamos la necesidad de convivir con otro acrónimo proveniente de una lengua extranjera, por ello intentamos promover el acrónimo JoDA, «Juegazo del Año» o «Juego del Año», la idea, que no es nueva ni propia, pareció cuajar entre la redacción de GameOver y se añadió al título del programa, gracias chicos!
Por mi parte algunos temas quedaron en el tintero, éramos demasiados, por ejemplo no pude hablar sobre Brutal Legend, sospecho que porque ya había suficientes detractores. Lo único que voy a decir es que para mi la parte interactiva de un producto interactivo siempre será la más importante, si no es divertido o cómodo, os parezca un buen o mal título, ¡tiene un problema! Es la parte principal y el resto de aspectos (artísticos, animación, etc) son meros accesorios para que el juego en sí funcione, podríamos decir que son valor añadido. Por contra si pretendéis decirme que no ha de ser la parte principal, solo puedo deciros que entonces no habláis de un juego (electrónico o no) sino de otra cosa, tal vez videoarte, incluso narrativa interactiva cual Dragon’s Lair, pero desde luego no un juego. Como ya ha apuntado en muchas ocasiones el señor Nae, la palabra videojuego está obsoleta y lleva en muchas ocasiones a error.
Discutimos mucho durante el viaje… ¿La demo ha de ser representativa de un juego o por contra debemos incluir el tutorial o principio? Yo opto por la primera idea, esto no es un juego de Arcade, no podrás continuar tras acabar la demo desde ese punto, por ello prefiero que al menos me enseñen como es.
Uno de los puntos más polémicos tanto en el foro, llamadas y entre los contertulios, fueron nuestros votos por juegos poco habituales, destinados a un público distinto del que aparentemente escucha el programa. En ningún momento albergué esperanzas de que esos juegos ganaran pero creo que al contrario que muchos otros títulos aportan algo nuevo o innovador a la industria, al margen de que yo sea el público al que va dirigido o no. Curiosamente, muchas personas se quejaron de que al final apeláramos al voto útil para intentar que Uncharted 2 no apareciera como JoDA, las mismas personas que criticaban que un juego que a todas luces no podía ganar (Invizimals) fuese incluido en la lista…
Respecto a la publicidad de Rythm Paradise debo añadir algo que por falta de tiempo no desarrollé en la radio, han intentado venderle el juego a un público poco habituado a los videojuegos del mismo modo que se hizo con Brain trainning, Profesor Layton, Mario Kart, hasta aquí fantástico, ¿pero que hicieron entonces que no se ha hecho ahora? Tanto en el mercado anglosajón como aquí se han hecho esfuerzos por mostrar caras familiares usando la consola para borrar esa imagen que tenía la gente de que jugar con una consola o a esos juegos es «friki», esos esfuerzos se han localizado, reaprovechar el anuncio con Beyonce bien, no crear uno nuevo localizado como si hicieron con el resto… MAL. Mi hipotética hermana se sentirá menos identificada con Beyonce de lo que podría sentirse con cualquier cantante de operación triunfo, entre otras razones porque por estadística habrá seguido a ese personaje durante meses. Del mismo modo mi madre se siente más identificada con Amparo Baró que con Nicole Kidman y reconoce a ambas.
Listado más o menos oficioso de los invitados:
– Nacho Lasheras (Podcast El amuleto de Yendor, blog Simfoony y programador en Digital Legends).
– Cristian Rodriguez (Blog The Mistery Examiner y Podcast Level Up!, Blog Videoshock).
– Scope131 (Blog Soy un Jugón).
– Antonio López (Blog Videoshock).
– Raúl García Luna (Blog Videoshock).
– Baronet (Podcast Game Hunters).
– Ramón Náfria (presidente de la asociación D.O.I.D.).
– Alex «Mister Green» (Blog GamesAjare).
– Daniel de la Cruz (Blog Dandel y podcast Wildgames).
PD: Ya me lo han comentado y es cierto niños..
Faringitis+NoDormir+Viaje+ContracturaCervical= Voz de Flipi (El hormiguero)